martes, 24 de febrero de 2015

Pecados capitales


Lujuria
Gula
Avaricia / Codicia
Pereza
Ira
Envidia / Celos
Soberbia

El jardín de las delicias - Hieronymus Bosch
La aspiración siempre fue ser perfecto, intentar crecer cada día para evolucionar al hombre perfecto, que aunque sea una meta utópica no debe dejar de ser el fin de cada paso que damos en el camino de la vida, porque, consciente de nuestras debilidades, defectos y pecados no podemos acomodarnos en la mediocridad. "No hay nadie perfecto"... cierto, pero al menos hay que intentarlo y aproximarnos lo más posible a esa perfección.

Hablando de pecados, "quien esté libre de toda culpa, que tire la primera piedra".

Todos hemos oído hablar de los Pecados Capitales, enumerados al comienzo de este texto, y que pueden dividirse en vicios concupiscibles y en vicios irascibles. 

Lujuria:
Deseo sexual desordenado e incontrolable. También se puede entender como deseo apasionado de algo.

Gula:
Deseo desordenado por el placer por la comida o la bebida.

Avaricia / Codicia:
Deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas.

Pereza:
Descuido en realizar tareas. Se relaciona también con la tristeza o la depresión.

Ira:
Emoción que se expresa a través del resentimiento, de la furia o de la irritabilidad.

Envidia / Celos:
Estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro.

Soberbia:
Sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.

¿Te ves reflejado en alguno? Recuerda, nadie es perfecto.


Reconocerse en la debilidad es fundamental para seguir avanzando, para mejorar, para dejarnos ayudar. Reconocerse en la debilidad nos hace más fuertes.

No soy perfecto, me he equivocado en muchas ocasiones y he pagado por mis errores o cargo con las consecuencias de muchas decisiones tomadas cegado por alguno de estos pecados que forman parte de nuestra cotidianidad. Asumir las consecuencias forma parte del camino, forma parte de las reglas del juego de la vida, forma parte del riesgo que conlleva tomar decisiones.

 No sabría decir por qué el "Jardín de las delicias" es una de esas obras pictóricas que podría definir como mis favoritas, supongo que buena parte es porque refleja esa dualidad tan recurrente entre el bien y el mal, porque está lleno de detalles y simbología y porque en el fondo lo comparo con las personas. 

Puedes pasar horas contemplándolo y siempre descubres algún detalle nuevo que te sorprende, lo mismo pasa con las personas, a poco que levantes la vista y le dediques unos instantes a observar a quien tienes al lado, lleve poco o mucho tiempo ahí, seguro que descubres detalles que te dirán más sobre esa persona, y que te mostrarán que muchos de tus prejuicios son inmerecidos e innecesarios, y que quizás en detalles que no habíamos considerado esté la diferencia, porque no todos somos iguales y no todos somos perfectos, estamos llenos de pecados (a diferentes escalas y niveles).

"Yo soy como soy
y tu eres como eres.
Construyamos un mundo
donde yo pueda ser
sin dejar de ser yo,
donde tú puedas ser
sin dejar de ser tú,
y donde ni yo ni tú
obliguemos al otro a ser
como yo o como tú"


lunes, 19 de enero de 2015

Lugares prohibidos


Se puede explicar la memoria como la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. Es un fenómeno por el que se almacenan experiencias pasadas gracias a las conexiones entre neuronas. Nuestro cerebro contiene unos cien mil millones de neuronas, lo que hace que seamos incapaces de saber exactamente cual es nuestra capacidad de memoria. 

Lo que es indudable es que nuestro cerebro nos sorprende a cada instante haciendo uso de esos recuerdos que almacena en algún rincón y que aprovecha cualquier pequeño indicio para provocar en nosotros un alud de sensaciones y emociones.

A menudo me sorprendo proyectando imágenes mentales de momentos y situaciones vividas motivados simple y llanamente por una melodía, por un olor, por un sabor... Y es inevitable.

En otras ocasiones al pasar por un lugar concreto se desencadenan dichos recuerdos, algunos más alegres que otros, pero recuerdos de un pasado que cada día que pasa se ve más lejano. 

Existen lugares prohibidos, por los que evito pasar para no provocar ese torrente de nostalgia, para evitar sentimientos de añoranza, de cariño, de emociones en algunos casos enfrentadas. 

¿A quién no le sucede esto?


También se da el caso de provocar de manera voluntaria esa situación, de obligarme a recordar por varios motivos, pero el principal para rememorar los mejores momentos, las mejores situaciones dadas en esas localizaciones. Pudiera sonar como una manera de masoquismo mental y emocional, porque el recuerdo implica una emoción, pero en mi caso prefiero verlo como un tributo a quien quería que fuera muchísimo más de lo que al final fue. Quien lee muchas de mis publicaciones en este blog podría decir que tendría que pasar página, incluso que podría estar un tanto obsesionado, y hasta cierto punto es así, se supone que he pasado página, al menos en mi día a día me enfrento a la vida desde una página nueva, en blanco, pero no puedo evitar que mi memoria evoque esos recuerdos, y tampoco me rindo a olvidar algo por lo que me esforcé.


Los lugares prohibidos seguirán para siempre ahí, y puede que algunos los vuelva a ver con otros ojos, pero te garantizo que habrá otros que además de prohibidos, son sagrados, son rincones que compartí con alguien a quien amaba y que si los vuelvo a frecuentar será en soledad, de la misma manera que afrontamos nuestras visitas a los más sagrados lugares de nuestro camino.

¿Cuáles son tus lugares sagrados?

Una playa, un restaurante, un parque, un cine.... los míos los tengo claros.




miércoles, 10 de diciembre de 2014

Sueños


Recordar los sueños no ha sido una de mis habilidades, de hecho, salvo las pesadillas, que suele ser la misma de forma recurrente, no suelo recordar nunca ninguno de mis sueños. De hecho me consideraría una persona que no sueña, en ninguna de sus interpretaciones.


En la literal:
Duermo poco, casi nunca de forma seguida, acostumbro a despertar a horas intempestivas, aunque luego aprovecho a descansar en la sobremesa, sí, me gusta dormir la siesta, es una manera y un momento ideal para esa desconexión de la mente y el cuerpo. 

Amanezco sin recuerdos de mis sueños, pero en los últimos días despierto con la sensación de estar viviéndolos plenamente. Sentir tus manos entrelazadas a las mías, notar el calor de tu beso en mi mejilla y la intensidad de tu mirada ser la luz que ilumina mi habitación al despertar. Y volver a conciliar el sueño se hace tarea imposible, miles de recuerdos y sensaciones ocupan mi desvelo.


En la metafórica:
¿Quién no tiene sueños? Todos tenemos ilusiones y esperanzas, anhelos y deseos. Confiamos en que esos sueños se cumplan. Pero para que los sueños sean una realidad hay que partir del pragmatismo, de la experiencia diaria, de la lucha cotidiana por mejorar y poder alcanzarlos.

"Soñar es gratis" se suele escuchar en multitud de foros, y ahí se queda, en la gratuidad del sueño, pero está más que claro que para hacerlos realidad hay que pagar un precio, perseguir un sueño implica el coste de las aduanas, el pago de los peajes, el sudor del esfuerzo y las lágrimas de los sacrificios.

En ese "camino" nos encontramos muchos, en querer mejorar y ser dignos de alcanzar aquello que anhelamos, y no está exento de errores, ni de equivocaciones, está lleno de tropezones y de ganas de despertar, de creer que es una pesadilla, sacudirnos y abrir los ojos.

Y cuando el sueño literal se mezcla con el sueño metafórico descubres, una vez más, que no estabas desencaminado en tus intenciones, en tus esperanzas y en tus sentimientos, aunque luego todo pareciera una pesadilla.


"... y el sueño se convirtió en una absurda pesadilla, donde sólo el orgullo salió ileso"

viernes, 24 de octubre de 2014

El chino pizzero, 3 años ha.

http://www.huismanfoto.eu/

Fue allí, con el mar a nuestros pies, mientras compartíamos aquella pizza tropical que quedó inacabada en el "chino pizzero", como cariñosamente bauticé ese lugar mágico y especial.

Fue allí, al caer la noche, cuando nació el impulso, cuando sentí que la semilla de algo maravilloso iba a germinar. Supe que ese era un momento especial, que el sentimiento que ahí afloró iba a echar raíces profundas en mi.

Y no lo pude evitar, con el parque infantil como testigo de excepción, que mis labios intrépidos te robaron aquel primer beso, pidiendo permiso... Hoy ha hecho tres años... Y lo recuerdo muy vívidamente... Como a ti.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Imágenes

3 años
36 meses
156 semana
1.096 días
26.304 horas
1.578.240 minutos
94.694.400 segundos
El tiempo, imparable testigo de nuestro peregrinar, de nuestros avances, de nuestros errores, de nuestras esperanzas, de nuestros esfuerzos... Testigo inmortal de las páginas que escribimos cada día de nuestra vida, inmortalizado en imágenes.

















  


 








"... y así, mientras sus manos se aproximaban sobre el suelo húmedo, con los ojos clavados en la nada, evitando el contacto directo, las lágrimas comienzan a asomar al caer las barreras absurdas que el orgullo y la soberbia habían levantado de manera innecesaria. Sus corazones se sobresaltaron, y las pulsaciones se multiplicaron, y sus miradas finalmente se encontraron, y allí estaban, a pesar de todo allí estaban y allí lo vieron... al fin y al cabo, el amor si es verdadero permanece. 
Y se cogieron de las manos para siempre."
by Newton*.


miércoles, 7 de mayo de 2014

Tempus fugit



Cuando la inspiración es azotada injustamente y las fuerzas para volver a ponerse en pie no se reponen con la misma facilidad, todo se complica. Sin inspiración es difícil continuar estas líneas, es difícil afrontar el día a día y es muy complicado avanzar por el camino que nos toca recorrer.

No es agradable ni deseable recorrer cañadas oscuras, de terreno pedregoso, de vegetación agresiva o desértica, de silencios no deseados, de soledad impuesta.

Ni inspiración, ni ilusión por avanzar, pero nadie dijo que fuera fácil esto de caminar por la vida. Es complicado avanzar cuando vas solo, se hace todo más duro y aunque algunos tramos del sendero siempre se recorren en silencio y soledad, no hay nada peor que ese silencio y esa soledad sean impuestos.

Los ritmos y tiempos al caminar acompañados no siempre son los mismos, ni siquiera la organización del viaje puede ser la misma, pero está claro que cuando la meta está definida, eso no debería ser un problema. Tenemos claro dónde queremos ir, tenemos claro cómo queremos ir, el cuándo puede suponer un inconveniente, el con quién.... yo lo tenia claro.

Vale que mis pasos pueden ir en algunos momentos por delante o por detrás de mi compañero de viaje, pero garantizo que esos mismos pasos van en la dirección correcta, hacia la meta propuesta o establecida.

No soy perfecto, nunca he presumido de ello, cierto que intento serlo, intento mejorar día a día, renuncio a muchas cosas, pero no dejo de renunciar a otras que considero fundamentales para avanzar día a día. Mi familia y mis amigos y el tiempo que puedo disfrutar de ellos es algo que consideraría sagrado, y que es totalmente compatible con los demás aspectos de la vida. 

Pilares esenciales de cada peregrino vital: Familia y Amigos


--- Tempus fugit, el tiempo huye, el tiempo se escapa, el tiempo vuela.

Este texto lleva confeccionándose meses, lleva anclado a la bandeja de borradores más días de los deseados, tantos como la sinrazón lleva en mi compañía, tantos como momentos de orgullo y erróneo amor propio me llevan de la mano hacia un lugar tan desconocido como indeseado.

El tiempo es lo único que todo lo cura, pero también es lo único que no podemos rescatar, que no podemos recuperar y que por desgracia no podemos manipular a nuestro antojo para recorrer la línea de la vida y hacer lo correcto en determinados momentos, en rectificar o en decir lo que, caídos los granos de arena vemos con más claridad, despojados de dolor, de confusión, de frustraciones.

El tiempo se escapa, con más rapidez de lo que nos imaginamos, y seguimos empeñados en estropear los pocos buenos momentos de los que disponemos con aquellos que amamos, sí, que amamos.


Abro las puertas del corazón, expreso por escrito los sentimientos, deseo una vida completa, con todo lo que nos ofrece, compartida, sufrida, disfrutada, gastada... Abro las puertas y confío en que mis pasos me lleven donde mi corazón anhela y extraña, donde los sueños toman forma, donde las esperanzas se hacen realidad.

Abrir las puertas, dejar libre nuestros objetos de deseo y confiar, aunque el tiempo huya.