jueves, 30 de julio de 2015

Leído ... y treinta y cuatro

Del libro "hombres sin mujeres" de Haruki Murakami:

"A esta edad por fin empiezo a entender, por propia experiencia, los sentimientos del poeta. La honda sensación de pérdida tras haberse encontrado con la mujer amada, haberse unido a su cuerpo y haberle dicho adiós. 
Si lo piensa, ese sentimiento no ha cambiado en miles de años."

Porque son ellas, las mujeres, las que irrumpen en la vida de los hombres para desaparecer, dejando una huella imborrable en la vida de aquellos que las han amado, o de los que, al menos, intentaron amarlas.



34.- Por el brindis al atardecer.

by AyA


domingo, 26 de julio de 2015

El beso

Mientras nos alejábamos el uno del otro, nos dimos la vuelta, nuestras miradas se encontraron... Y no fue la última vez. 
Desandamos los pasos que nos alejaban y nos fundimos en un dulce beso, en un solo corazón y supimos que sería para siempre.

Y con lágrimas en los ojos desperté esta mañana.

Feliz día !!!!


sábado, 25 de julio de 2015

Recuerdos

"Los buenos recuerdos son los que más duelen"

Aunque mi experiencia peregrina se limita única y exclusivamente a una sola peregrinación haciendo el Camino de Santiago, no puedo obviar la fecha de hoy, fiesta del Patrón y día grande en Galicia.

compostelavirtual.com

Con anterioridad ya había visitado Santiago de Compostela y había presentado mis respetos al Santo, siendo ignorante del fluir de visitantes que acudían tras haber recorrido cientos de kilómetros, permaneciendo ajeno al trajín y a las emociones que, en la Plaza del Obradoiro acontecían, algo que permaneció así hasta que mis propias emociones se vieron desbordadas aquel día que, con ella delante, llegamos al "kilómetro cero" cruzando el pasadizo en forma de túnel desde la Plaza de la Inmaculada y al son de una gaita, algo imposible de olvidar, al igual que las lágrimas, que de forma incontrolable y espontánea asomaron en nuestros rostros.

Las emociones, indomables ellas, forman parte de nuestro día a día, constituyen la base de nuestra esencia como seres humanos. A veces las intentamos enmascarar, ocultar o incluso negar, pero lo peor que nos puede pasar es dejar que sean el orgullo y la soberbia los que entierren a las emociones más puras y sinceras que podamos tener.

Lo siento. Perdón. Gracias. Te amo.

Qué difícil cuando el orgullo nos ciega, cuando gestionamos mal nuestros sentimientos y nos dejamos arrastrar en esa pendiente que se genera cuando las cosas no funcionan como deseamos, cuando las dificultades son más de las esperadas.

Qué estúpido puede ser uno cuando la frustración y el fracaso nos impiden aceptar que hay algo superior por lo que vale la pena luchar, por lo que vale la pena poner el máximo esfuerzo y hacer los sacrificios necesarios para salvaguardarlo y protegerlo.
Reconozco mi estupidez, reconozco que queriendo tener todo, perdí lo importante. Aún intento descubrir si soy un inconformista, si soy demasiado orgulloso, si soy tan cobarde como para buscar escapatorias banales, para huir justificándome absurdamente, y sobre todo por no tener la paciencia necesaria para sobreponerme a los momentos de dificultad, considerando que estoy en posesión de la verdad más absoluta, algo totalmente equivocado.

Los recuerdos me asaltan una y otra vez, y las reflexiones que hoy me atrevo a expresar no son de ahora, pues rondan mi cabeza un día sí y otro también. Y el miedo a pedir perdón, o mejor dicho, a pedirlo y no ser perdonado, acorrala mi tranquilidad y asalta mis sueños.

Al Apóstol le pido perdón por no haber cumplido mi promesa, aunque en el fondo de mi ser deseo que se haga realidad. Le pido fuerzas para saber vivir con mis errores, para ser mejor persona y padre. Le pido que me muestre las señales del camino para reconducirme, y redescubrirme, porque ya van a hacer dos años que me perdí.

Lo siento, perdón, te amo.



martes, 23 de junio de 2015

Amores


La Real Academia define "amor" con diferentes acepciones:

1. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

2. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

3. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.

Intensidad, insuficiencia, necesidad, búsqueda, encuentro, unión, atracción, reciprocidad, complementariedad, alegría, energía, comunicación, creación, afecto, entrega...

Ciertamente viendo su definición podemos entender la complejidad de este sentimiento, que sin lugar a dudas es el motor del mundo. De todos estos términos cada uno podría elegir aquellos con los que más nos identificamos o deseamos para nuestras relaciones.



"Tu me completas", con esa expresión un personaje de una conocida película expresa su más profundo sentimiento hacia su pareja, entendiéndose esta complementariedad en una unión de dos personas diferentes que aportan cada una lo mejor de sí mismas, incluso en ocasiones lo peor de cada una, porque no podemos olvidar que no somos perfectos, y que debemos amar al otro tal y como realmente es.

Tenemos la manía de ocultarnos, de no mostrarnos tal cual somos, y es ese lado "oscuro" el que , cuando surge, es el catalizador de todos los problemas. Y si no somos capaces de amar los defectos del otro igual no estamos amando tanto como podríamos creer. Lo que denomino "lado oscuro" son aquellos defectos o aquellas manías que todos tenemos, evidentemente otros aspectos realmente "negros" no deben ser consentidos ni tolerados.

Durante el peregrinaje vital es inevitable enamorarse, querer e incluso llegar a amar profundamente a alguien. Y cada día me convenzo más de que AMAR a alguien es algo que pasa una sola vez en la vida, o muy poquísimas veces.

Amor pasional.
Amor de intimidad.
Amor de compromiso.



Conjugar en una sola persona estas tres fases, etapas o tipos de amor hacen que podamos considerarnos realmente afortunados.


Hoy es la noche de San Juan, dicen que es una noche mágica, de tradiciones, de quemar lo viejo, de purificarse, de crear un nuevo comienzo. Una noche especial.

Quememos aquellos aspectos de nosotros que nos impiden amar a los que nos aman, porque en el amor valoramos la reciprocidad y sobre todo la alegría.

Elije tu mejor acepción, elije amar.


miércoles, 27 de mayo de 2015

27 de mayo, 3 años después





Seguir las señales, no es tan difícil.

Y esa extraña manía de pasarlas por alto, obviarlas y equivocarte de camino.

27 de mayo de 2015, 3 años después.




lunes, 25 de mayo de 2015

Orígenes


Si hay algo que me fascina de las personas son los ojos. Por alguna extraña razón es algo que siempre he considerado fascinante y motivo fundamental de atracción, y no solo por la infinidad de variantes cromáticas sino por esa conexión con aquello que, aún hoy, no entendemos plenamente.

Orígenes es el título de una película que, por esas casualidades de la vida ha caído en mi filmoteca particular y que más allá de entretener nos invita a reflexionar sobre algunos aspectos que con el día a día obviamos o simplemente ignoramos.

Siempre hemos escuchado lo de "los ojos son el espejo del alma". ¿Qué es el alma? ¿Existe tal entidad? ¿Es reconocible? ¿Permanece inmutable e intemporal?


El hecho de perderse en la mirada de una persona es de una fuerza brutal, establece una conexión más allá de la física e invita a profundizar en el otro de una manera casi mágica. Y no es algo que sucede con todo el mundo ni con cualquiera, sucede extrañamente con muy pocas personas que se cruzan en nuestro camino. 

Subir la mirada y encontrarse con esos ojos que te transmiten paz, serenidad, cercanía, confianza... 

Subir la mirada y descubrir en los ojos de esa persona que tenemos de frente un vínculo con una historia que, aunque no haya dado comienzo, parezca que es la continuación de algún episodio temporal indefinido e incalculable. 

Subir la mirada y descubrir que a quien acabas de conocer ya es reconocible y conocido a través de sus ojos. 

Subir la mirada y saber que es ahí donde debes estar.

Y lo sabes porque hay algo que trasciende lo físico, porque la sacudida que recibes en ese momento menea tu mundo y hace que veas las cosas con una claridad escandalosamente brillante, y sientes que todo lo que has recorrido es para llevarte hasta ese preciso instante.

Descubrir el alma a través de la mirada.

Es posible que el alma sea esa parte de nosotros que, los que creemos que existe, permanezca en este mundo y se "reencarne" a lo largo de la historia en diferentes "cuerpos", y que sólo los ojos sean el vínculo identificativo de la misma, y que al encontrarnos con aquellos que hemos amado en "otras vidas" seamos capaces de reconocerlos por sus ojos, por su mirada. Quizás sea así, y quizás así lo hemos podido sentir en algún instante de nuestra existencia.




lunes, 18 de mayo de 2015

La montaña y el tarro de azúcar

Podría decir que habían sido cientos las veces que había pasado por aquel lugar, pero nunca había descubierto la entrada al sendero que haría de aquel primer "pateo" algo imborrable. Hacía mucho tiempo que no hacía ese tipo de ejercicios, y comenzar el ascenso se estaba haciendo un poco difícil y cansado, pero la ilusión y la compañía hacían de aquel paseo algo que me marcaría para siempre.



Fue el principio de una experiencia vital y emocional que aún hoy sigue emocionando mi corazón.

Son muchos los días que han transcurrido desde ese primer paseo por las cumbres del norte de Tenerife, saliendo desde Los Silos, recorriendo la Tierra del Trigo, subiendo a Erjos. Un entorno espectacular del que, siendo honestos no pude disfrutar, ya que no hacía senderismo en años y además, todo sea dicho, estaba más ensimismado en mi compañera de paseo que de disfrutar de los regalos que la naturaleza nos brindaba.

La montaña representa el esfuerzo y la superación, la ilusión y la esperanza.

Ascender paso a paso, superando los desniveles, haciendo frente al calor, avanzar sorteando piedras y ramas, ilusionarse con la compañía y disfrutar de las vistas, y engendrar la esperanza de haber encontrado lo anhelado.

Fue esa montaña, ese primer paseo, ese primer esfuerzo el que asentó las bases de unos sentimientos que aún hoy no me han abandonado, aunque sea difícil de creer.









Un simple tarro para guardar el azúcar que solo yo consumía en casa, un objeto totalmente inútil y carente de significado y valor, pero a la vez lleno de una simbología y de unas intenciones sinceras y profundas.

Nunca antes un objeto tan indigno representaba una intención tan valiosa.

Podría decirse que ese tarro para el azúcar representaba toda una declaración de intenciones para manifestar no solo la intención sino el compromiso que había adoptado. Lo comparto con todos porque no decirlo con la claridad suficiente fue o es otro de mis errores o pecados.


En unos días el Peregrino Vital cumplirá tres años, y durante este tiempo son muchas las cosas que han sucedido, mucho lo que la vida ha cambiado, nuevos proyectos, nuevos compromisos, obligaciones, ilusiones y esperanzas, pero todo sin lograr olvidar esa experiencia vital que me he propuesto repetir en algún momento, aunque a corto plazo aún no hay posibilidad, pero el compromiso para conmigo mismo y para con la promesa hecha está aquí expresado y con los lectores como testigos.

Sinceramente no sé quiénes sois, ni cómo habéis llegado hasta estas líneas, ni si os gusta o no lo que leéis, si os sentís identificados con algunas de las situaciones, sensaciones sentimientos que se me cuelan por entre los dedos en el momento de liberarlos sobre el teclado. Sé que mi técnica narrativa no es para nada profesional ni perfecta, pero cumple con su objetivo, mostrar algo de mí que en condiciones normales procuro ocultar. Tampoco sé si lees esto, si la curiosidad en ocasiones te puede y accedes hasta aquí para recordar, para saber, para... Eso sí, cada línea es contigo en mi mente y en mi corazón, porque "simplemente todo se paró".